Vómitos de origen sanguíneo en los gatos

Hematemesis en gatos

La hematemesis o los vómitos de sangre pueden afectar a una amplia gama de sistemas, según la fuente. El sistema gastrointestinal puede verse afectado debido a un traumatismo, úlcera, inflamación o la presencia de un objeto extraño. El sangrado puede afectar el corazón (sistema cardiovascular) y provocar soplos cardíacos y / o presión arterial baja. Puede ocurrir una respiración inusualmente rápida debido a un sangrado intenso. Un trastorno de la coagulación (coagulopatía) puede provocar hemorragias en el estómago o los intestinos y puede provocar hematemesis.

Otras causas pueden ser la rotura del revestimiento del tubo que conecta la boca y el estómago (esófago) o irritación del estómago o los intestinos, lo que provoca inflamación, sangrado y, finalmente, expulsa la sangre a través del vómito. Alternativamente, la sangre puede originarse por inflamación o lesión en la boca o los pulmones (sistema respiratorio), luego ser tragada y luego expulsada (vomitada).

Síntomas y tipos

El síntoma principal de esta afección es la presencia de sangre en el vómito, que puede parecer sangre fresca, coágulos formados o sangre absorbida que parece granos de café. Otros síntomas incluyen pérdida de apetito (anorexia), dolor abdominal y heces negras con aspecto de alquitrán (melena).

El examen físico también puede revelar recuentos bajos de glóbulos rojos (anemia), en cuyo caso los síntomas adicionales pueden incluir soplos cardíacos, debilidad hasta el punto del colapso y latidos cardíacos rápidos.

Razones

Una amplia variedad de causas pueden ser responsables de la hematemesis. Las úlceras o enfermedades gastrointestinales, como la inflamación del intestino debido a la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), pueden ser la causa de la hematemesis.

Varias infecciones metabólicas, neurológicas, respiratorias y virales pueden ser responsables de incidentes de hematemesis, así como de afecciones como insuficiencia hepática, traumatismo craneoencefálico o enfermedad del gusano del corazón, respectivamente.

La coagulopatía o la falta de una coagulación sanguínea adecuada pueden ser el resultado de una insuficiencia hepática o un número reducido de plaquetas en la sangre (trombocitopenia) debido a la exposición al fármaco. La ingestión de veneno de rata también puede causar coagulopatía con vómitos concomitantes.

La hematemesis también puede ir seguida de un accidente traumático, como quemaduras graves, insolación, cirugía grave, exposición a toxinas de metales pesados ​​como hierro o plomo y mordeduras de serpientes. La exposición a plaguicidas y plantas tóxicas también puede provocar vómitos de sangre.

Los animales críticamente enfermos tienen un mayor riesgo de hematemesis. Otros factores que inducen el riesgo incluyen el uso de ciertos medicamentos, como AINE (antiinflamatorios no esteroideos), shock o recuentos bajos de plaquetas (trombocitopenia).

Diagnóstico

Las pruebas de diagnóstico pueden incluir análisis de sangre y análisis de orina y heces. Las pruebas de imagen como la ecografía y los rayos X también se pueden utilizar para identificar anomalías internas. Mediante estas pruebas diagnósticas, el diagnóstico de hematemesis puede ir desde cualquiera de las causas anteriores, desde el contacto con sustancias tóxicas hasta el daño hepático.

Tratamiento

El tratamiento varía considerablemente según la causa de la hematemesis. Todas las causas subyacentes deben tratarse en el momento del diagnóstico. Una vez identificada y eliminada esta causa, si los vómitos ya no son excesivos, la recuperación puede continuar en casa. En caso de hemorragia interna grave, perforación de la úlcera o vómitos excesivos, la atención hospitalaria puede requerir tratamiento urgente por hemorragia o shock, posibles transfusiones y tratamiento intravenoso para reemplazar los líquidos perdidos por vómitos excesivos.

Vida y gestión

Se recomienda una dieta delicada de alimentos de fácil digestión después de los incidentes de hematemesis. Los alimentos deben ser bajos en grasas y fibra para no estresar el sistema digestivo. El cuidado adicional depende de la causa y el tratamiento posterior de la hematemesis.

Prevención

La hematemesis debida a la ingestión de sustancias tóxicas puede evitarse asegurándose de que su gato no tenga acceso a plantas y alimentos venenosos. En otros casos, una dieta saludable puede ayudar contra las enfermedades asociadas con la hematemesis y las complicaciones resultantes.

.

Deja un comentario