Vómitos de bilis en gatos

Síndrome de vómitos biliares en gatos

La bilis es un líquido amargo de color amarillo verdoso que se acumula en el hígado y se almacena en la vesícula biliar hasta que se ingiere la comida. Luego se libera en el intestino delgado para ayudar a la digestión y emulsionar los alimentos para que el cuerpo pueda utilizarlos correctamente. La bilis también elimina varios materiales de desecho del cuerpo, junto con las heces.

El síndrome de vómitos biliares ocurre debido a problemas de movilidad cuando la bilis ingresa al estómago de manera anormal, causando irritación y vómitos. Es decir, cuando el tracto gastrointestinal no responde automáticamente a las funciones normales que ocurren en él, el contenido del tracto no se mueve correctamente, provocando un comportamiento anormal en el sistema. La bilis que entra al estómago es expulsada del gato y el contenido del vómito contiene bilis.

Esta reacción generalmente se observa temprano en la mañana o tarde en la noche justo antes de comer, especialmente en gatos que se alimentan una vez al día. Ésta es una condición poco común en gatos; cuando esto sucede, suele ser en gatos mayores. Ambos sexos se ven afectados por igual.

Síntomas y tipos

  • Vómitos intermitentes crónicos que contienen bilis.
  • Por lo general, ocurre por la mañana o tarde por la noche, justo antes de comer.
  • Malestar abdominal
  • Náusea
  • Falta de apetito
  • Pérdida de peso

Razones

  • La causa exacta aún no se conoce.
  • Enfermedades que causan gastritis o inflamación de los intestinos que conducen a una motilidad gastrointestinal modificada.

Diagnóstico

Deberá proporcionar un historial detallado de la salud de su gato, un historial de síntomas, posibles incidentes que podrían provocar esta afección y actividades recientes. En la medida de lo posible, deberá informar a su veterinario cuándo comenzaron los síntomas y con qué frecuencia ocurren los vómitos.

Luego, su veterinario realizará un examen físico en profundidad de su gato, con un hemograma completo, hemograma químico, hemograma completo y análisis de orina.

Un antecedente de vómitos recurrentes con bilis suele ser suficiente para un diagnóstico preliminar. En el curso del diagnóstico de esta enfermedad, las pruebas de laboratorio no son de gran utilidad, ya que los resultados suelen estar dentro de los límites normales. Las imágenes radiográficas y ecográficas específicas del abdomen pueden revelar un retraso en la motilidad gástrica. El examen endoscópico a menudo se normaliza en estos pacientes.

Tratamiento

Si no hay una enfermedad subyacente grave, su médico decidirá un curso de tratamiento adecuado en función de sus síntomas. Se utilizarán medicamentos para mejorar la motilidad gástrica para superar el vaciamiento tardío del estómago, aumentar la motilidad del estómago y los intestinos y así prevenir el reflujo. Además, se pueden usar medicamentos que reduzcan la secreción de ácido en el estómago para prevenir daños en la pared del estómago debido al mayor contenido de ácido de la bilis.

La mayoría de los pacientes responden bien a dicho tratamiento; El tiempo que su gato necesitará medicación dependerá de su respuesta individual. Algunos animales responden rápidamente al tratamiento, mientras que otros necesitan un tratamiento más prolongado. Para los pacientes con vómitos biliares crónicos, el manejo dietético es un componente muy importante del tratamiento, que generalmente implica comer comidas pequeñas y frecuentes, especialmente a altas horas de la noche. Evitar el estómago vacío durante períodos prolongados ayudará a aumentar la motilidad normal del estómago. Las dietas bajas en grasas y fibra también ayudarán a vaciar el estómago y reducirán la retención de alimentos en el estómago.

Su veterinario también puede sugerir dietas enlatadas o licuadas, que también pueden ser útiles en estos pacientes, ya que los alimentos sólidos tienden a permanecer en el estómago por más tiempo.

Vida y gestión

El pronóstico es excelente para la mayoría de los gatos, dado que responden bien a los cambios en la dieta y a los medicamentos.

Ver también

.

Deja un comentario