Quemaduras y escaldaduras en gatos

Cuando piensas en quemaduras, normalmente recuerdas tocar algo muy caliente o en llamas. El hollín se quema con líquidos calientes. Mientras tanto, las quemaduras también pueden ser causadas por razones químicas o eléctricas.

Las víctimas de quemaduras suelen tener otros problemas, como shock o inhalación de humo. Los gatos pueden tratarse, pero cuanto más extensas son las quemaduras, más complicado es el tratamiento. De hecho, algunas quemaduras son lo suficientemente graves como para que la eutanasia sea la única opción humana.

Qué ver

Los gatos suelen sufrir quemaduras en las patas al caminar sobre superficies calientes, como fogones o caminos de alquitrán fresco, o sobre superficies tratadas con productos químicos como lejía. También pueden sufrir quemaduras en la espalda por objetos calientes que les caen encima, como rociar grasa. Las orejas y la nariz pueden sufrir quemaduras solares, especialmente si estas áreas son blancas.

Las quemaduras se clasifican según la profundidad del daño cutáneo:

  1. Las quemaduras de primer grado enrojecerán la piel, pero todas las capas de la piel están intactas. El cabello puede estar horneado o faltar. Habrá algo de dolor o malestar.

  2. Las quemaduras de segundo grado se caracterizan por ampollas además de enrojecimiento, lo que indica que varias capas de piel están dañadas. Hay más dolor.

  3. Las quemaduras de tercer grado penetran en todo el espesor de la piel y dañan el tejido subyacente. La piel de los bordes puede estar ennegrecida (escara).

Los gatos con quemaduras de segundo y tercer grado tienen riesgo de shock, infección y deshidratación. Si las quemaduras son por productos químicos y el gato está lamiendo el producto químico, el gato puede mostrar signos de tragar el producto químico. Si las quemaduras se deben a un incendio, puede haber problemas respiratorios por inhalar humo.

Razón principal

La mayoría de las quemaduras son de origen térmico (objetos calientes) o químico.

Cuidado inmediato

Si puede hacer esto de manera segura, es mejor comenzar a tratar las quemaduras en casa. Envolver a tu gato en una toalla puede ayudar a mantener a tu gato bajo control mientras lo tratas.

Para quemaduras térmicas:

  • Las quemaduras de primer y segundo grado deben lavarse con agua muy tibia durante unos 20 minutos. Esto se puede lograr cubriendo el área con una toalla húmeda y vertiendo agua suavemente sobre la toalla o sumergiendo el área quemada en agua tibia. A los gatos no les gusta el agua rociada, así que evítelo si es posible.

  • En las quemaduras de primer grado, después de que la mayor parte del calor se haya disipado del área, dé golpecitos suaves con una toalla seca para absorber el exceso de agua; no frote el área ya que esto puede dañar la piel. El gel de aloe vera se puede aplicar al área en pequeñas cantidades. No use aceite u otros ungüentos, ya que no ayudarán y pueden empeorar las cosas.

  • En quemaduras de segundo grado, su gato deberá ser visto por su veterinario, así que deje la toalla húmeda en su lugar mientras viaja a su veterinario.

  • Con quemaduras de tercer grado, es probable que el gato comience a sufrir un shock. Cubre las áreas más quemadas con una toalla húmeda, luego envuelve a tu gato en una toalla o manta seca y llévalo a tu veterinario lo antes posible.

Para quemaduras químicas:

  • Protéjase usando guantes, gafas y otros equipos de protección.

  • Use agua para enjuagar la pluma. Si el químico es a base de aceite, use un poco de líquido para lavar platos para ayudar a eliminar el químico de las quemaduras de primer y segundo grado; asegúrese de enjuagar el jabón después. Dado que los gatos odian el agua rociada, es mejor ponerla en un balde lleno de agua y cambiar el agua cada pocos minutos, o ponerla en un balde vacío y verter el agua con cuidado sobre el gato.

  • En el caso de quemaduras de tercer grado, mantenga el área quemada lo más cubierta posible con un paño húmedo para evitar que más productos químicos entren en la herida.

  • Una vez que se haya lavado el producto químico tanto como sea posible, cubra la quemadura con un paño limpio y húmedo, envuelva a su gato en una toalla seca y llévelo al veterinario.

  • Lleve el envase o la etiqueta a la oficina del veterinario o al departamento de emergencias; esto les ayudará a identificar la sustancia química y proporcionar un tratamiento específico.

Cuidado veterinario

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en la información que proporcionas y en un examen del gato. Es posible que se necesiten pruebas adicionales si se sospecha la inhalación de humo o la ingestión de productos químicos.

Tratamiento

El área quemada se afeitará y limpiará si es necesario. Si hay inhalación de humo, ingestión de productos químicos, shock u otros problemas, su veterinario también comenzará el tratamiento para ellos. El veterinario priorizará los problemas que tenga tu gato y se ocupará en primer lugar de los más graves. El tratamiento específico de las quemaduras incluye lo siguiente:

  1. Las quemaduras de primer grado a menudo se tratan en casa o con una visita al veterinario.

  2. Las quemaduras de segundo grado pueden requerir apósitos o no. Por lo general, se recetan antibióticos y analgésicos y posiblemente una pomada tópica. Si se utilizan vendajes, se cambiarán con frecuencia hasta que las ampollas hayan cicatrizado lo suficiente.

  3. Las quemaduras de tercer grado requerirán hospitalización. Lo más probable es que le administren líquidos por vía intravenosa (IV) para contrarrestar el impacto y la pérdida de líquido del área quemada. Se administrarán antibióticos y analgésicos. Se vendará el área quemada para prevenir infecciones de la piel y acelerar la curación. Inicialmente, los apósitos se cambiarán a diario, cada vez que se limpien y se limpien (eliminación de tejido muerto). Esto puede requerir tranquilidad. Su gato probablemente estará en el hospital durante unos días hasta que todo el tejido debajo de los vendajes se vea saludable. Seguirá habiendo muchos cuidados que se necesitarán en casa después de que su gato sea liberado.

Otras razones

Los gatos también pueden sufrir quemaduras eléctricas y quemaduras solares (un tipo de quemadura actínica o por radiación). Se tratan de manera similar a las quemaduras térmicas.

Vida y gestión

Algunos de los daños causados ​​por las quemaduras pueden tardar uno o dos días en hacerse aparentes. Si su gato no está hospitalizado, debe vigilarlo de cerca para detectar signos de quemaduras en el área o el desarrollo de otros problemas de salud.

La parte más difícil de la atención domiciliaria serán los apósitos. Es muy importante que se mantengan limpios y secos en todo momento. No permita que su gato muerda, lama o rasque las vendas o la zona quemada. Un collar isabelino puede ayudar a lograrlo. Los vendajes deben cambiarse a tiempo. Si nota abrasiones, olores o secreciones, o si la herida se ve peor con un cambio de vendaje, su gato debe ser examinado por su veterinario. Es posible que algunos de los cambios iniciales de vendaje deban realizarse en un consultorio veterinario bajo sedación.

Las quemaduras de tercer grado pueden tardar un mes o más en sanar; Es importante ceñirse al programa de tratamiento prescrito por su veterinario durante toda la duración de la recuperación. Algunas quemaduras son lo suficientemente extensas como para requerir injertos de piel, pero no se realizan hasta que todo el tejido subyacente haya sanado.

Prevención

Hay muchas cosas en la casa y en el exterior que pueden quemar accidentalmente a tu gato. Toma todas las precauciones posibles para evitar que tu gato entre en contacto con estos peligros.

.

Deja un comentario